La Dirección General de Tributos (DGT), en su Consulta Vinculante V0591-25 de 1 de abril de 2025, ha resuelto una cuestión de creciente relevancia en el sector de la restauración y la economía digital: la tributación en el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) de las elaboraciones realizadas por restaurantes colaboradores para plataformas de reparto a domicilio.
El caso parte de la operativa de una entidad de restauración que, además de vender en sus propios locales, utiliza plataformas de reparto y delega la preparación de pedidos en restaurantes colaboradores cercanos al cliente. El consultante aporta la materia prima necesaria y factura al consumidor final, mientras que los restaurantes colaboradores facturan sus servicios de elaboración y, en su caso, la materia prima no utilizada.
La DGT determina que estas operaciones deben calificarse como prestaciones de servicios sujetas a IVA. La razón: es el consultante quien aporta la práctica totalidad de los materiales, mientras que la contribución de los colaboradores resulta secundaria. Bajo este criterio, no cabe hablar de una entrega de bienes autónoma, sino de un servicio de transformación de alimentos.
En cuanto al tipo de gravamen, la DGT aplica lo dispuesto en el artículo 91.Tres de la Ley del IVA. Al tratarse de una ejecución de obra calificada como prestación de servicios cuyo resultado inmediato es un producto alimentario destinado al consumo humano, la operación tributa al tipo reducido del 10 %. Este criterio ya había sido anticipado en consultas previas, como la V1381-16, de 4 de abril de 2016.
El pronunciamiento ofrece seguridad jurídica a las cadenas de restauración que trabajan con modelos híbridos de elaboración y reparto, consolidando la aplicación del tipo reducido del 10 % en las colaboraciones con terceros siempre que el resultado sea un alimento para consumo humano.
La consulta confirma la importancia de definir con precisión la naturaleza de las operaciones en el IVA, especialmente en modelos de negocio digitales que combinan producción y distribución con múltiples agentes. Para los asesores fiscales, supone una guía clave a la hora de orientar a empresas de restauración y plataformas de reparto sobre la correcta aplicación del tipo reducido y la evitación de contingencias fiscales.