Coincidiendo con la visita de Estado de Sus Majestades los Reyes de España, Beijing acogió el Foro de Cooperación entre China y los Países de Lengua Española y Portuguesa 2025, una cita estratégica que reunió a representantes gubernamentales, académicos, diplomáticos y entidades internacionales con el objetivo de fortalecer los vínculos entre China e Iberoamérica en ámbitos clave para el desarrollo económico y social.
Organizado por la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing, la Fundación Cátedra China y FUNIBER, el encuentro contó con el respaldo de instituciones chinas de referencia en relaciones exteriores y cooperación multilateral.

La inauguración oficial contó con las intervenciones de:
En su intervención, Ramón Mª Calduch destacó el papel creciente de la cooperación académica y cultural como motor para fortalecer relaciones económicas sostenibles, subrayando la importancia de consolidar alianzas estables entre instituciones de ambos lados.
Uno de los hitos del foro fue la presentación oficial de la Alianza para la Cooperación Educativa China–Iberoamérica, integrada por cerca de veinte universidades e instituciones de prestigio.
Esta iniciativa no solo busca promover movilidad académica e investigación conjunta, sino también:
La alianza se convierte así en un instrumento para generar capital humano adaptado a las nuevas relaciones económicas entre China e Iberoamérica.
El foro acogió conferencias de alto nivel que abordaron las nuevas necesidades de cooperación en un contexto internacional cambiante.
Entre ellas, destacó la intervención del Sr. Xia Jianhui, del Ministerio de Educación de China, quien analizó la evolución de la cooperación educativa en el marco del XV Plan Quinquenal y su impacto en el desarrollo económico.
El decano Chang Fuliang, de la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing, subrayó:
El encuentro dejó claro que la cooperación educativa, cultural, científica y sanitaria está estrechamente ligada al desarrollo económico, y que China e Iberoamérica disponen de un marco cada vez más sólido para impulsar proyectos conjuntos con beneficio mutuo.
Con la creación de la nueva alianza educativa y el avance en acuerdos institucionales, el Foro de Beijing 2025 marca el inicio de una etapa de colaboración ampliada, con especial énfasis en formación especializada, innovación, movilidad académica y oportunidades económicas emergentes.